top of page
Buscar

TIEMPOS DIFÍCILES

  • garcesbjorge
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura

Jorge Garcés B.

 

 


Algo está terminando y algo está comenzando en el mundo de hoy, pero nadie sabe a ciencia cierta qué. Vivimos tiempos difíciles. La democracia está bajo acecho. La razón está en decadencia. El pensamiento está en crisis. Las revoluciones carecen de nuevas ideas. El poder ya no circula como antes. La humanidad está deshumanizándose y las certezas dejaron de existir.

 

Por ejemplo, ya no hay certezas en los procesos democráticos. Por lo tanto, no hay una sana convivencia democrática entre nosotros. La democracia de hoy es el mundo al revés. Unas minorías eligen, porque unas mayorías se abstienen de participar en la contienda electoral. Los ciudadanos le rinden pleitesías a los servidores públicos y los burócratas no le rinden cuentas a nadie. Y los Estados están al servicio del capital (capitalismo de Estado) en vez de ayudar a resolver las necesidades básicas de los ciudadanos.

 

El problema es que no hay una alternativa democrática para reemplazar a la democracia liberal. Mientras tanto, el miedo y la incertidumbre siguen imperando en esta etapa de transición. La historia está siendo avasallada por las noticias y no por los hechos como debería, porque la inmediatez carece de contexto y de sentido social. “Los problemas modernos ya no tienen soluciones modernas”. Preferimos la teología de la culpa para culpar y culparnos, que tejer una cultura de la responsabilidad y los deberes.

 

La verdad no existe, pero la verdad nunca había estado tan desvirtuada. El conocimiento se volvió una exclusividad de los anglosajones de clase media que vinieron a colonizar los saberes del “sur pobre”, del “sur simbólico”, del “sur global”. Por si fuera poco, todos los días debemos probar en internet que no somos robots. Simultáneamente, con los avatares, hemos creado un mundo paralelo para la economía de mercado y para evadir el miedo que produce enfrentar la vida real.

 

Lo cierto es que la Inteligencia Artificial (IA) se nos coló sin darnos cuenta y hoy es una nueva especie viviendo con nosotros. Entonces, de la globalización pasamos a la desglobalización parcial del planeta o de la tensión al desequilibrio; de las preguntas fundamentales de la existencia al culto del cuerpo; de la utopía al bótox o a las cirugías plásticas; y donde había futuro sólo quedan los trastornos de nuestro sistema nervioso, tratando de conectar el cerebro con el resto del cuerpo para interactuar con el mundo.

 
 
 

3 comentarios


Luis Arango
Luis Arango
07 oct

Vivimos con la IA hace mucho. Siempre avanzamos. Quien no aprenda se queda

Me gusta

Lukas Garces
Lukas Garces
03 oct

Pillate la serie de Musolini en la plataforma MUBI. Los años de entre guerras tambien fueron bien dificiles.

Me gusta

Lukas Garces
Lukas Garces
03 oct

Te faltó la crisis medio ambiental.

Me gusta
  • X
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.YouTube

©2025 por LA LLAVE. Creado con Wix.com

bottom of page