DE TRIPAS CORAZÓN
- garcesbjorge
- 3 may
- 3 Min. de lectura
Jorge Garcés B.
Colombia está ante una situación de guerra que ya no puede ser controlada de manera ordinaria. Los policías tienen que portar sus armas de dotación por fuera de los horarios de servicio para que no los maten los sicarios del Clan del Golfo. Y el presidente Petro pretende atender la emergencia humanitaria en el Catatumbo y en el Cauca con unas Fuerzas Armadas completamente desfinanciadas. Entre otras cosas, en la frontera con Venezuela el problema es de soberanía, porque el régimen de Maduro está apoyando a las estructuras del ELN que se disputan con las Farc esos territorios.
Por lo tanto, estamos ante un conflicto que no sólo afecta la Seguridad Nacional, sino que comienza a comprometer la defensa territorial del país. Entre tanto, las Fuerzas Armadas están alquilándole helicópteros a particulares para transportar las tropas a las zonas de combate. Por si fuera poco, el ELN acaba de decretar otro paro armado de 72 horas en el Chocó. El segundo paro armado en los últimos dos meses, afectando a alrededor de 80 mil familias y confinando a otras 32 mil. Además, 16 municipios de Antioquia tuvieron que implementar el toque de queda por la difícil situación de orden público.
Lo cierto es que, tras los más de 28 policías y militares asesinados en las últimas dos semanas, el Clan del Golfo está demostrando que el narcotráfico comenzó a sobrepasar nuevamente y, como en las épocas de Pablo Escobar, la capacidad institucional de la fuerza pública; pero parece más preocupada la portavoz adjunta del Departamento de Estado que el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Claro que no todo es responsabilidad de Gustavo Petro, porque hace 12 años el Estado colombiano debió comenzar a llenar el vacío que iban a dejar las Farc en los territorios. Además, se disminuyó el pie de fuerza, contrario a las recomendaciones de otros procesos de paz y no se transformó a la Policía, a pesar de la transformación que sufrió el conflicto armado.
Por otra parte, cada vez hay menos niños que quieren ser soldados o policías de la patria, porque ni los más inocentes campesinos quieren seguir siendo carne de cañón. No obstante, la amenaza de los criminales sigue aumentando y ya no contamos con el apoyo de Estados Unidos o Israel. Así que debemos estar alertas, porque parece haber una estrategia política muy bien diseñada para debilitar las instituciones, especialmente a las Fuerzas Armadas y desproteger los centros de poder.
Por ejemplo, en estos momentos hay más de nueve vehículos que están siendo buscados por las autoridades en el Valle del Cauca, porque inteligencia militar tiene información de que los grupos armados ilegales los quieren utilizar para afectar estaciones de policía o instalaciones militares.
Por último, pero no menos importante: los indígenas de Colombia tienen que entender que no pueden seguir tomándose universidades, bloqueando avenidas y entidades del Gobierno Nacional a la brava. Esta situación requiere de un correctivo inmediato antes de que en este país ocurra una verdadera desgracia.
Pero como sabemos que el Gobierno Nacional los está instrumentalizando y ellos se están haciendo los bobos, por favor que alguien les recuerde lo siguiente: minga es hacer un trabajo gratuito y en comunión con los otros y para los otros, pero lo que estamos presenciando en la Universidad Nacional no es gratuito, porque se financia con los recursos de todos los colombianos y es una amenaza inaceptable para la paz y tranquilidad de los estudiantes y los urbanitas.
LANZA LLAMAS:
Confieso que quedé muy preocupado después de ver la entrevista que le realizó el periodista Diego Martínez al empresario Ángel Spiwak, propietario de Hoteles Spiwak. El empresario venezolano vivió en carne propia lo ocurrido con Chávez en Venezuela y no tiene la menor duda de que Petro se va a quedar en la Casa de Nariño. En otras palabras, que los colombianos somos de una ingenuidad absoluta y que ya es demasiado tarde para remediarlo. De pronto termina siendo cierto aquello de que todo hombre vive un exilio o sufre un destierro antes de morir.
ENLACE PARA VER EL SEMANARIO:
Comments