top of page
garcesbjorge

DE PRONTO NO SOMOS TAN SABIOS

Jorge Garcés B.

 

 


Tratar de entender las cosas es una manera de vivir “el fin de la Edad Occidental” (Martín Caparrós). Desde lejos, por ejemplo, el mundo es mucho más pequeño y la palabra tiene más fuerza para expresar que de pronto no somos tan sabios o tan “sapiens” como creíamos. La primera persona “sabia” data de hace 200 mil años en Etiopía o el “cuerno de África”; el único país africano que nunca fue colonizado.

 

Y de pronto el poder que se mide por su capacidad de destrucción tampoco es tan poderoso. Lo cierto es que la información que no se asimila en el mundo de hoy es inútil, tan inútil como aquellos que sólo saben rodearse de cosas; de objetos que no sirven para conversar y que carecen de un pasado para ayudarnos a organizar los recuerdos.

 

El punto es que estamos viviendo una época donde el futuro produce ansiedad y el pasado produce tristeza, porque todavía no sabemos manejar el coco. Estamos enfermos y muertos de miedo (unos más que otros), porque creamos cosas que luego se vuelven problemas. Llevamos 100 años sin superar la etapa de la inmadurez tecnológica, porque no medimos las consecuencias, a pesar de saber que no todos los avances científicos benefician a los seres humanos.


No sé si la inteligencia artificial (IA) termine por cavar nuestra tumba. Dicen que un contrapeso para la IA nacería de la misma IA. No obstante, Harari advierte que cualquier teléfono inteligente de hoy contiene más información que la antigua Biblioteca de Alejandría. En todo caso, no sabemos si tener tanta información a la mano va a influir positiva o negativamente a la humanidad.

 

Creo que la mayor amenaza sería que la IA resuelva todos nuestros problemas. Por ejemplo, el problema del poder y su poder sobre la historia del cambio, porque los problemas en la vida también son necesarios y nadie quisiera que el síndrome de los niños ricos se generalizara por el mundo. Me refiero a los niños que la tienen fácil, pero que luego la vida se les vuelve un ocho.

 

El punto es que ninguna creación humana hasta la fecha había sido concebida para reemplazarnos; para crear ideas nuevas sin principios éticos o regulaciones y mucho menos para que tomara decisiones por nosotros. Sin embargo, no hay genialidad sin sensibilidad. Por lo tanto, al aprendizaje, el razonamiento y la percepción para realizar tareas humanas todavía le falta una pata.

 

LANZA LLAMAS:

 

Adelanto la reflexión de la semana, porque estaré en una jungla remota donde la señal es muy débil. Aprovecho la oportunidad para contarles que ya están empezando a surgir lugares sin internet para que las personas se desconecten en vacaciones. En Italia, Grecia y Portugal el “détox digital” cada vez coje más fuerza.

 

DOCUMENTO AUDIOVISUAL COMPLEMENTARIO:

 

ENLACE: 

 

 

DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y/O CONSULTA:

 

CAPARRÓS, MARTÍN. “El mundo entonces. Una historia del presente”. Penguin Random House Grupo Editorial, Bogotá D. C., Colombia, 2024.

 

HARARI, NOAH, YUVAL. “Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA”. Penguin Random House Grupo Editorial, Bogotá D. C., Colombia, 2024.

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

SIRIA

SOMOS DATOS

Commentaires


bottom of page