top of page
Buscar

ALGO MUY OSCURO ESTÁ PASANDO EN COLOMBIA

  • Foto del escritor: Jorge B
    Jorge B
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

Jorge Garcés B.

 

 

No hay garantías para ejercer la oposición y seguimos sin superar la violencia política. Pareciera que no hubiéramos entendido que con cada asesinato perdemos la oportunidad de cambiar a Colombia. Lo cierto es que hoy no es posible hacer política sin un esquema de seguridad muy robusto para poder recorrer el país. Este año van 97 líderes sociales asesinados. Por lo tanto, el asesinato de Miguel Uribe Turbay no es un caso aislado. Todo lo contrario, su muerte ha dejado un sentimiento de orfandad por todo el país, especialmente en los más jóvenes.

 

Miguel Uribe Turbay cargaba la bandera de la seguridad y era el precandidato presidencial preferido del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Por eso, lo mataron y por eso creo que vale la pena preguntarnos si estamos ante un nuevo crimen de Estado. Comparto con quienes piensan que Colombia necesita hoy más que nunca un discurso unificador, pero la rabia le impide al presidente Petro sentir el profundo dolor nacional. Y lamentablemente el asesinato de Miguel Uribe Turbay tampoco pudo volver a unir a las élites políticas del país. Es decir, a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos Calderón.

 

Mientras tanto, el crimen organizado sigue subcontratando para poder llegar a todos los rincones de la nación. Ciertamente Colombia está otra vez viviendo un vacío de autoridad. Nadie sabe quién mandó a matar a Miguel Uribe Turbay, pero todos sabemos que el Estado no lo pudo o no lo quiso proteger.

 

De la misma manera, el Estado colombiano viene desde el año 2018 desprotegiendo a las comunidades y a los territorios sin una institucionalidad nueva o sin crear unas tecnocracias que no confundan la gobernanza con la politiquería. Además, no nos digamos mentiras, el mayor responsable político del asesinato de Miguel Uribe Turbay se llama Gustavo Petro Urrego, porque en cada discurso desata un clima de odio en vez de combatirlo como jefe de Estado.

 

Miguel Uribe Turbay era un hijo de la violencia y estaba tratando de salvar la democracia. Todos los colombianos somos hijos de la violencia, pero también de la acción política. Me refiero a la Constitución de 1991, a las instituciones que se crearon y que hoy debemos defender.

 

Porque algo muy oscuro está pasando en Colombia. Por un lado, estamos provocando militarmente a Perú. Por otro lado, Gustavo Petro se solidarizó con el régimen de Nicolás Maduro ante una eventual incursión militar de Estados Unidos y continúa lanzándole mensajes a Donald Trump a través de la red social X y hasta en su más reciente discurso en la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía.

 

Recordemos que el presidente Trump le dio luz verde al Pentágono para combatir con toda la capacidad militar del imperio a los carteles de la droga en cualquier país de América Latina o el Caribe. En otra palabras, el foco ya no es el terrorismo islámico en el Medio Oriente, sino el narcotráfico en la región.

 

Por lo tanto, pareciera que el presidente Petro nos quisiera meter en un problema de carácter internacional. Afortunadamente, el primer mandatario no tiene las facultades legales ni constitucionales para ordenarle a las Fuerzas Armadas de Colombia que defiendan a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Y tampoco tiene las facultades legales y constitucionales para unificar los ejércitos y la doctrina militar de los dos países. Entiendo que ese era un viejo anhelo que tenía Fidel Castro para las Américas.

 

En todo caso, Gustavo Petro está comprometiendo la Seguridad Nacional y la soberanía del país, porque uno no hace acuerdos con dictaduras ni con bandidos. Las dictaduras y los bandidos no son confiables, porque en cualquier momento faltan a la palabra. Además, recordemos que en las guerras no se pueden celebrar elecciones, porque se vuelven secundarias o imposibles de realizar. Creo que es por allí por donde va el agua al molino y todavía nos falta conocer las consecuencias de la desertificación dentro de quince días.

 

LANZA LLAMAS:

 

¡Feliz puente festivo!


SEMANARIO LA LLAVE:




 
 
 

Comentarios


  • X
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.YouTube

©2025 por LA LLAVE. Creado con Wix.com

bottom of page